¿Crees tener imaginación y que nadie te valora? ¿Te gusta escribir pero también te gusta colgarte del wifi del vecino? ¿Te gusta el sarcasmo pero sin tanta cebolla porque te deja mal aliento? ¿Te gusta la Literatura pero tú no le gustas a ella? ¡Hoy es tu día de suerte!
Última Noticia y Literalgia te traen la oportunidad de sobresalir entre los tuyos y hacer que esa “mala costumbre de hablar huevadas” por fin sirva de algo. Ya es hora de que tu capacidad para inventar cosas absurdas no se queden olvidadas en algún improductivo reencuentro de promoción o una reunión familiar donde solo vas a emborracharte para iniciar una pelea por el terreno de los abuelos.
La convocatoria es simple:
Buscamos textos que tengan como tema algún episodio de la historia del Perú, desde la época preínca hasta la actualidad, pero que estén escritos de manera sarcástica, satírica o irónica. Lo importante es el humor.
Los textos pueden artículos, cuentos, noticias falsas, crónicas, falsas entrevistas e incluso poemas (en todas sus variantes, aunque las décimas nos excitan mucho) que hagan referencia a algún momento trascendental (o intrascendente) de nuestra historia, un personaje sobresaliente (o poco conocido), o personajes y momentos que nunca existieron en nuestra historia pero que debieron existir porque así ustedes lo acaban de decidir.
Los 30 mejores textos serán reunidos en un libro cuyo título será: La verdadera historia del Perú.
La publicación será nuestro aporte al Bicentenario y será un legado dirigido a las futuras generaciones para que sepan lo que realmente pasó en nuestro país, y para que se hagan una idea de por qué somos así y no de otra manera.
Detalles técnicos:
- Los textos no deben pasar de las 3 mil palabras.
- Los trabajos deben entregarse hasta el 31 de diciembre de 2019.
- Los textos deben ser enviados al correo: literalgia@gmail.com, con el asunto: La verdadera historia del Perú.
- El texto debe ir acompañado con el nombre del autor y una breve reseña biográfica (no más de 100 palabras porque a nadie le interesa tu vida).
- Los trabajos deben ser originales e inéditos (tanto en físico como en la web).
- Cualquier intento de plagio será denunciado ante las autoridades y de paso a tu expareja para que confirme que no valías la pena.
- Todos están invitados a participar.
Sobre los premios:
- Los 30 mejores textos serán reunidos en un libro que publicaremos en el primer semestre de 2020, con miras al Bicentenario.
- Cada elegido recibirá 5 ejemplares del libro, por ahora.
- En el camino sumaremos más premios.
Sobre el jurado:
- Serán los editores de Última Noticia y Literalgia. O sea, nosotros pues. Full argollas y mermeladas.
Los interesados en participar pueden consultarnos con confianza sobre cualquier duda o pedir recomendaciones, o buscar inspiración en las plataformas de Última Noticia y Literalgia. También pueden escribir al correo: literalgia@gmail.com
Compartimos algunos temas claves que pueden inspirar a los participantes:
- Culturas preíncas
- Nacimiento del imperio Inca
- Mitos incaicos
- Pelea entre Huáscar y Atahualpa
- Llegada de los españoles al Perú
- La captura de Atahualpa
- La rebelión de Túpac Amaru
- Virreyes
- Precursores de la Independencia
- Lucha por la Independencia
- Don José de San Martín
- Don Simón Bolívar
- Proclamación de la Independencia
- Encuentro entre San Martín y Simón Bolívar
- Primer Congreso peruano
- Gobiernos militares antes del siglo 20
- Aristocracia limeña y guerra por el poder
- Guerra con Chile
- Invasión de Chile a Perú
- Antes y después del Grupo Colónida
- Presidentes y dictadores del siglo XX
- Primer Gobierno de Belaúnde
- Gobierno de Juan Velasco Alvarado
- Gobierno de Morales Bermúdez
- Segundo Gobierno de Belaúnde
- Primer Gobierno del APRA
- Gobierno de Fujimori
- Fin del Gobierno fujimorista
- Gobierno de presidentes posteriores hasta la actualidad
- El Congreso de la República actual
- Temas variados: Medios de comunicación y periodistas, fechas deportivas memorales, cultura en general, obras literarias y escritores, entre otros.
Referencias que pueden ayudarte:
- Libros de Groucho Marx, Woody Allen, Sofocleto y Héctor Velarde.
- Películas de Monty Python (hay dos en Netflix).
- Videos de Les Luthiers y Peter Capusotto.
- Los videos de Tripita y Mondonguito.
Comentarios de Facebook