in

¿En qué momento se jodió el Perú? Responde el periodista César Lévano

Lévano hace referencia a diversos episodios históricos del país desde antes de la llegada de los españoles

Tras la publicación de la novela Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa, una gran pregunta se insertó en el subconsciente de los peruanos: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”. Esta interrogante, por más simple que haya parecido en su momento, llamó la atención de los intelectuales de la época, quienes ensayaron posibles respuestas.

Si bien hasta la actualidad no hay una respuesta definitiva, en 1990, la editorial Milla Batres invitó a diversos intelectuales a responder esta pregunta que se hizo Santiago Zavala mientras recorría el centro de Lima, entre “edificios desiguales y descoloridos” bajo el cielo gris de la ciudad capital.

En qué momento se jodió el Perú reunió las respuestas de personajes como Luis G. Lumbreras, Wáshington Delgado, Javier Pulgar Vidal, César Lévano, entre otros.

A continuación, transcribimos la respuesta de César Lévano, destacado periodista, escritor y docente universitario.

César Lévano. Foto: Gerson Ferrer

 

El poder y el joder

Escribe: César Lévano

 

No se jodió el Perú en un momento, sino en varios. La suya -la nuestra- es una jodedera con historia. Creo firmemente que eso empieza antes de la llegada de los españoles y ha seguido después, cuando nos convertimos en república. El viejo mal consiste en el abismo entre el poder y la gente, entre el poderoso y el débil, entre el explotado y el explotador. Con la conquista se añadió a eso el elemento étnico: el indio pasó a ser no solo superexplotado, sino despreciado. La crueldad padecida por el cuerpo se agravó con la tortura del alma. La república no varió las cosas, sino cuando fue obligada a hacerlo, por la lucha organizada de los de abajo. En nuestros días hemos visto reaparecer de modo desembozado el viejo racismo de los privilegiados, que nos han vuelto a enseñar que la vieja cicatriz histórica no ha cerrado. Los dueños del Perú de hoy no solo desprecian al indio: desdeñan a la mayoría de los peruanos. Mientras eso no cambie, mientras el impulso histórico del pueblo no imprima un gran viraje, el Perú seguirá frustrado. Al Perú no lo pueden salvar quienes, a nombre de la libertad, se alistaban a comprar, por ejemplo, por doce millones de dólares, la línea AeroPerú, que vale en libros cien millones, y mucho más en la realidad de los derechos de ruta que posee. Al Perú lo van a salvar la voluntad de los de abajo; pero no por una irrupción sanguinaria del caos, si no por un esfuerzo madurado por la conciencia y encauzado por la organización.

He dicho que el mal viene de antiguo. Conviene seguirle la pista a fin de ajustar el diagnóstico y calibrar la cura. Garcilaso de la Vega ofrece, en más de una página, testimonios sobre el poder despótico de los incas. En el capítulo III del Libro Sexto de sus Comentarios reales nos recuerda cómo eran tratados los domésticos que servían mal al emperador: “No eran personas particulares las que servían en estos ministerios, sino que para cada oficio había un pueblo o dos, o tres, señalados conforme al oficio, los cuales tenían cuidado de dar hombres hábiles y fieles, que, en número bastante, sirviese aquellos oficios, remudándose de tantos a tantos días, semanas o meses; y este era el tributo de aquellos pueblos, y el descuido o negligencia de cualquiera de estos sirvientes era delito de todo su pueblo, y por el singular castigaban a todos, sus moradores más o menos rigurosamente, según era el delito; y si era contra la majestad real, asolaban el pueblo”.[1]

El individuo no existía, ni siquiera para martirizarlo. El culpable era una colectividad, un pueblo. Ya sabemos, pues, dónde comienza esa tradición que la guerra sucia ha actualizado.

Allí, en esa época nacieron el miedo y el odio, que un antropólogo estadounidense vio como notas dominantes de la sicología del indio en décadas recientes. Allí, bajo los incas, se implantó la humillación del hombre. Fue esa la primera vez que se jodió el Perú. La herida se ensanchó en los tiempos de la conquista española.

García de Castro le dijo al rey de España en enero de 1566, treintaicuatro años después del desembarco español en la tierra firme peruana: “(…) que entre los pobres yndios no aya hasta ora avido justicia… y aunque puedan benir a pedirla no se atreven porque los que los agravian son los caciques, que les rrovan todo cuanto tienen, que no les dexan cosa propia, que hasta los jornales que ganan les toman; que no ay esclavos que tan poca libertad tengan como estos pobres; y si por males de sus pecados algún dellos se quexa de su cacique, luego desaparece, que no se sabe del, porque como nunca les castigan los delitos que cometen, no se les da matar un yndio que si no hiziesen nada…”.[2]

Por donde vemos que tampoco las desapariciones son invento reciente. Conforme pasó el tiempo, ni los caciques se salvaron. Jorge Juan y Antonio de Ulloa, esos dos grandes marinos españoles que, en plena juventud (veintiún años tenía el primero; dieciocho, el segundo) vinieron al Perú, en la misión del francés de La Condamine, describieron en su informe secreto a la corte española lo que acá ocurría: “Tanto es el horror que el nombre español, o el de Viracocha (que comprende toda la gente que no es india), causa en los indios, que cuando quieren amedrentar a sus hijitos, o hacerlos callar cuando lloran, o que se escondan en las chozas donde viven, con decirles solo que el Viracocha va a cogerlos, se horrorizan y corren sin hallar lugar seguro donde ocultarse”.[3]

De lejos viene entonces el miedo, acompañado por su heraldo negro, el odio, el odio fundado que ya es tiempo que cese, redimido por la justicia. Jorge Juan y Antonio de Ulloa describen así la situación en los obrajes:

“El trabajo de los obrajes empieza antes que aclare el día, a cuya hora acude cada indio a la pieza que le corresponde según su ejercicio, y en ella se les reparten las tareas que les pertenecen; y luego que se concluye esta diligencia, cierra la puerta el maestro del obraje y los deja encarcelados. A mediodía se abre la puerta para que entren las mujeres a darles la pobre y reducida ración de alimento, lo cual dura muy poco tiempo, y vuelven a quedar encerrados. Cuando la oscuridad de la noche no les permite trabajar entra el maestro del obraje a recoger las tareas; aquellos que no las han podido concluir, sin oir excusas ni razones, son castigados con tanta crueldad, que es inexplicable; y hechos verdugos insensibles, aquellos hombres impíos descargan sobre los indios azotes a cientos, porque no saben contarlos de otro modo…”.[4]

Los castigos no solo eran contra los varones adultos, sino también contra sus mujeres y sus hijos: “En los caminos se encuentran a menudo indios con los cabellos amarrados a la cola de un caballo, en el que montado un mestizo los conduce a los obrajes”, narrando una tortura que Jorge Basadre evocaría para arrancar el manto mentiroso de las Leyes de Indias.

Recuérdese que los dos marinos y geógrafos hispanos recorrieron América del Sur desde 1734 hasta 1745. Fueron así, a diferencia de lo que se puede aducir respecto al padre Bartolomé de las Casas, testigos directos de los hechos que denunciaron.

Al despojo de la tierra se sumó la opresión despiadada, la crueldad sin límites. Esa fue la segunda vez que se jodió el Perú.

Una tercera vez ocurrió cuando fracasó el proyecto revolucionario de Túpac Amaru, por obra de las fuerzas realistas aliadas, con mesnadas indias y también por culpa de un germen de racismo indio, que puede ser más explicable que el otro, pero es igualmente condenable.

La descarga represiva que azotó la sociedad colonial no solo fue a sangre y fuego. Constituyó una guerra total en que lo ideológico propiamente -y no solo lo religioso- movilizó sus armas. Los Comentarios reales de Garcilaso fueron prohibidos. Un gran silencio cubrió ese levantamiento, que fue la mayor sublevación de indios de América. Cuando ese silencio se interrumpió fue solo para loar a los represores y vituperar al gran rebelde. Solo cuatro veces aparecerá el nombre de Túpac Amaru en la revista Mercurio Peruano, y únicamente para llamarlo “fenómeno de torpe iniquidad” y “abominable”.[5]

Entre los precursores de la independencia nacional figura Hipólito Unanue, consejero de virreyes y miembro del grupo intelectual de Mercurio Peruano. A esa revista hay que examinarla con respeto, pero con cautela crítica. Está muy claro que allí por primera vez se estudia y se siente al Perú como una realidad separada. Esa es su mayor grandeza. Al mismo tiempo, en ella se refleja un espíritu de casta indios y negros. El famoso texto de Mercurio Peruano titulado “Carta remitida a la sociedad, que publica con algunas notas”[6], dado a conocer en abril de 1794, es pieza clave respecto de una actitud en la intelectualidad peruana; actitud que ha servido de fermento para la jodedera secular del país. Nos referimos a la exaltación de la España conquistadora y al desdén por el indio, y a la suposición de que entre indios, españoles y negros no era posible la unión, por la sencilla razón de que los peninsulares eran espiritual e intelectualmente superiores.

Las respuestas de los mercuristas a la carta de un lector merecen meditarse. El autor de la carta sostenía que el tributo que pagaban solo los indios y la exención de otros derechos de que gozaban “son otras tantas líneas de división que forman dos repúblicas, en cierto modo distintas en un mismo estado: lo cual en política viene a ser un desorden”.

Respondieron los mercuristas: “La legislación conoció la cortedad no solo de ideas sino de espíritu del indio y su genio imbécil, y para igualar de algún modo esta cortedad con el carácter preponderante que como conquistador tenía el español respecto de aquél, les concedió sabiamente las exenciones y protección de que se trata”.

Otra cuestión vital planteaba el autor de la epístola: “…el método que hasta ha ahora ha seguido (la legislación) esto es el de la separación, se ve que no aprovecha. Pruébese pues, si tendrá mejor efecto la reunión”. Respondieron los mercuristas: “Dexamos establecido en nuestras notas que tenemos por imposible la unión y común sociedad del indio con el español, por oponerse a ella una grande diferencia en los caracteres, y una distancia tan notable en la energía de las almas”. Más adelante formulaban la conjetura de que con el tiempo desaparecerían… los indios.

Ese fue un momento en que, intelectualmente, se jodió el Perú. Todavía hoy, cuando está concluyendo el siglo XX, estamos en la faena de unir a los peruanos por encima de castas y colores. Parece, en todo caso, que nuestro nacimiento a la vida republicana estuvo sellado por prejuicios que fueron expuestos y alimentados por el célebre Mercurio Peruano. Era la cuarta joda.

La siguiente vez ocurrió con la lucha por la Independencia, cuando se frustró la promesa de la vida peruana, debido a que aquella no tuvo suficiente participación del pueblo, no solo como masa de combate, sino como fuerza independiente. Documentos que existen en la Biblioteca Nacional indican que algunos de los nobles limeños que se adhirieron al movimiento independentista lo hicieron solo por temor a negros cimarrones que acumulaban fuerzas en las afueras de Lima. Fue, literalmente, una adhesión vacilante, tembleque. La aristocracia limeña no solo se estremeció de pavor ante la posibilidad de un ataque de la gente morena. Temía también un huaico de indios, esos indios a los que algunos de sus más ilustres hijos habían menospreciado. En el debate sobre república o monarquía que, por inspiración de Bernardo de Monteagudo, ministro de San Martín, se realizó en la Sociedad Patriótica de Lima, en marzo de 1822, entró a tallar el argumento de la división del Perú en castas. José Ignacio Moreno, que propugnaba la tesis monarquista de Monteagudo (y de San Martín) deducía de “la heterogeneidad de los elementos que forman la población del Perú, compuesta de tantas y diversas castas” el inminente riesgo de la discordia. Su tesis fue apoyada por Hipólito Unanue, su colega de gabinete. La desunión aparecía, así, como un estigma permanente de la patria peruana.[7]

Para defender la idea monárquica, Moreno se basó también en el hábito de los indios. “No hay uno entre ellos que no refresque continuamente la memoria del gobierno paternal de sus incas”, aseveró Moreno. Hay que decir, en honor a la verdad, que él como Monteagudo propugnaban una monarquía constitucional, con división de poderes. La tesis, como se sabe, fue derrotada por la argumentación de personajes de la intelectualidad criolla, entre ellos José Faustino Sánchez Carrión.

Después de 170 años de república, nos percatamos de que el debate no encaró el problema sustancial del Perú: el de la servidumbre y el consiguiente abatimiento espiritual del indio. Después de todo, hubiera sido preferible una monarquía constitucional, con división de poderes y con reforma en la propiedad de la tierra, a la república de mentirijillas que padecimos. Porque lo que vino fueron los militarotes primarios -con las excepciones de Ramón Castilla, un mestizo, y del indio Andrés de Santa Cruz, por eso repudiado por la aristocracia limeña-. Entre los presidentes farsescos o cobardes, y los mandones sin cultura y sin escrúpulos, Guillermo Billinghurst, por eso derrocado, es una excepción. En el Perú, hasta hoy, el presidente sigue siendo, en efecto, el rey.

Apenas conquistada la independencia, surge otra vez el viejo prejuicio. La historiadora Elena Villanueva ha ilustrado en una densa investigación lo que ocurría con los emigrados conservadores que, con la protección y el dinero del gobierno de Chile, conspiraban en suelo chileno contra Santa Cruz y su proyecto de la Confederación Peruano-Boliviana. También entre los emigrados surgía la antigua escisión: el general Agustín Gamarra era menospreciado por sus compañeros de lid, debido a que no pertenecía a su casta. Felipe Pardo y Aliaga y José María de Pando eran los jefes intelectuales de los desterrados limeños. El segundo, como se sabe, había publicado poco antes su “Declaración de los vulnerados derechos de los hacendados”, en el exilio chileno apareció, en Valparaíso, el periódico gamarrista El Popular, dirigido por Bonifacio Lazarte. De inmediato, el general Manuel Ignacio de Vivanco, jefe militar conservador, ofrece a Lazarte, “a nombre del gobierno chileno”, un estipendio y otras ventajas, con tal de que se dirigiera a Santiago de Chile a hacerse cargo del periódico oficial. Más tarde, el propio Pardo fue a presionarlo para que se apartara de Gamarra, “siquiera por ser limeño y de cara blanca”.[8] Así se cuenta en carta dirigida a Gamarra por Angel Bujanda, con fecha 16 de diciembre de 1836.

En esos mismos tiempos, la república acentuaba la vieja explotación y el despojo contra el indio, pese a las órdenes del general José de San Martín que prohibían mitas, pongos, encomiendas, yanaconazgos y toda clase de servicios personales y gratuitos del indígena, y malogrando asimismo los decretos de Simón Bolívar, que ordenaban el reparto de tierras de la comunidad campesina. Los latifundios crecieron bajo los presidentes más que bajo los virreyes.

Como lo ha recordado Juan Comas en su artículo ya citado, una circular de Matías León, de 12 de junio de 1834, señalaba: “se observan aún los perniciosos abusos que han contribuido directamente a la despoblación del país, y a inspirar a los indígenas la aversión al trabajo… se les exigen trabajos personales y el fraude de que les hacen víctimas los propietarios que estipulan con ellos sus servicios; y sobre todo la escandalosa costumbre de demandarles trabajos forzados”.[9] El 17 de setiembre de 1850, una nueva circular prohibía el trabajo de mitayos y pongos. Como se sabe, la Reforma Agraria de 1969, bajo el Gobierno del general Juan Velasco Alvarado, desarraigó por primera vez, por lo menos en lo sustancial, esos restos feudales.

Otro momento en que se jodió el Perú fue la guerra con Chile. La causa social de esa derrota la vio Manuel González Prada, combatiente en las batallas de San Juan y de Miraflores (el 13 y 15 de enero de 1881), que antes de la contienda había cantado, en sus excelsas Baladas Peruanas, el sufrimiento de los indios y la necesidad de su rebelión. González Prada constituye la primera gran negación, intelectual y moral, de la jodedera. Su pluma hirió de muerte al viejo orden y la aristocracia podrida. Su acción, implantada personalmente entre los obreros, abrió el camino a los tiempos modernos peruanos, cuyo filo histórico está, como lo vería después José Carlos Mariátegui, en la alianza de los obreros y los campesinos.

Sobre la experiencia de la guerra, escribió González Prada: “Con las muchedumbres libres aunque indisciplinadas de la revolución, Francia marchó a la victoria; con los ejércitos de indios disciplinados y sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota. Si del indio hicimos un siervo ¿qué patria defenderá?”.[10]

Esa vez se jodió el Perú, pero la historia se empezó a voltear. Surgió, a lo largo y ancho del país, una falange intelectual, integrada también por la clase obrera, una clase recién nacida. Por primera vez apareció, gracias a esa posibilidad puesta en marcha por González Prada, la posibilidad hasta hoy incumplida de una integración nacional, que solo puede tener por cimiento la justicia y la libertad. La historia, esa ironista, escribió la paradoja de que un anarquista iniciara la reconstrucción de la patria.

En adelante, a lo largo del siglo XX, la jodienda de las clases dominantes consistirá en aplastar, con ayuda de los militares casi siempre, el esfuerzo por levantar de la humillación y la resignación (Humboldt señaló esta última melancólica verdad social del Perú) a los explotados y los oprimidos. Masacres en Chicama, en 1912, y en la Lima del paro de las ocho horas y el paro de las subsistencias, en 1919; matanzas antiapristas de Trujillo y otras ciudades de costa y sierra; represión contra apristas y comunistas a lo largo de décadas: larga marcha de la irrupción del Perú. Un Perú ahora indio y cholo, campesino y urbano.

La culpa de la jodedera peruana no es exclusividad de los de arriba. Los males no vienen solo por la derecha. También la izquierda posterior a Mariátegui tiene su historia. No es casual que en un frente popular como es Izquierda Unida prácticamente todos los dirigentes sean provenientes de la burguesía intelectual y hasta de una sola universidad, la Católica, y más bien blancos. ¿Quiere decir, acaso, que no hay indios, cholos o mulatos capaces de compartir la dirección? Nos inclinamos a pensar que en el origen hay una manipulación instintiva, en el fondo clasista y hasta racista. No es casual que un dirigente de la “Asamblea Nacional Popular” sea un mediano hacendado que descansa de sus luchas en la exclusiva playa de El Silencio. Esto, en el fondo, es una farsa. Han pasado, al parecer, los tiempos de los Lévano, los Gutarra, los Fonkén, los Barba, los Portocarrero, los Borjas (cholos, chinos, negros), fundadores del movimiento obrero, anarquistas por sus ideas, algunos de los cuales se adhirieron después al marxismo. La situación actual no puede seguir. Tiene que abrirse camino en los partidos de izquierda a un debate de ideas y a una promoción de los hombres y mujeres que vienen del substrato social e histórico. Hay que elevar, a la manera mariateguiana, a las gentes sencillas, hasta hoy relegadas al sótano o a la cocina. Eso no se hará por voluntad de los de arriba, ni siquiera en la izquierda. En su Fenomenología del Espíritu, Hegel trazó el itinerario dialéctico de la redención del esclavo. El eslabón de la ruptura es la conciencia, la cultura. Lo sabía González Prada, cuando orientó el aprendizaje de nuestra clase obrera, en lo que he llamado la primera revolución cultural de los obreros peruanos, los cuales, a pesar de jornadas de doce o más horas de trabajo, escribieron periódicos, crearon grupos teatrales y centros musicales, a la par que levantaban a las masas para la conquista del pan y la justicia, guiados por una esperanza de redención social.

“Son necesarios”, dice Hegel, “los dos momentos, tanto el del temor y el servicio en general como el de la formación, y ambos, de un modo universal”.[11] “Sin la formación (das Bilden: la instrucción, la cultura), el temor permanece interior y mudo y la conciencia no deviene para sí misma”. El tercer momento es el de la lucha del esclavo para conquistar el mundo.

En la reciente presentación del libro Contra viento y marea de Mario Vargas Llosa, antes de las elecciones generales del 8 de abril, el sicoanalista Max Hernández expuso una idea que me estremeció. Fue durante unos comentarios al texto en que participó un panel del que formé parte y en que expuse mi crítica al programa neoconservador del novelista y a su dogmatismo absurdo en días en que la izquierda rompe con los dogmas más peligrosos ahora que el país es víctima de unos dogmáticos sanguinarios. Esto fue lo que dijo Max Hernández: “En más de un lugar del libro hay referencias al ‘instinto libertario’ del pueblo peruano. Decía que ejerzo el sicoanálisis, y desde la perspectiva -estrecha pero válida- que este me ofrece, he visto pocos seres libres. La libertad es producto de un esfuerzo y de una lucha. El hombre tiende a llevar con naturalidad sus cadenas. Marx dijo en una frase célebre que los proletarios solo tenían sus cadenas que perder; esto hacía que estuvieran dispuestos a la revolución. Pienso que se equivocó. He visto a mucha gente dispuesta a sacrificar su felicidad, su bienestar o su amor por mantener las cadenas”.

Hallazgo inquietante, porque significa que la herida histórica ha penetrado hasta convertirse en humus de las profundidades.

Los resultados de la primera vuelta electoral nos trasladan violentamente a otro plano de la realidad: el de la gran masa humana. El voto mayoritario fue contra el programa liberal derechista del Frente Democrático capitaneado por Vargas Llosa. El vencedor fue el ingeniero nikkei Alberto Fujimori. Se ha dicho que en favor de este se concentró el voto de los marginados y hasta del lumpen. Esto es sin duda exacto en buena parte. Pero no se agota ahí el fenómeno. Después de todo, no hay tantos marginales y lumpenproletarien en el Perú, y además muchos de ellos prefieren a la derecha y a la izquierda. Creo que el voto inesperado se nutrió en fuentes soterradas pero vivas, cuyo murmullo corre y crece secretamente en el alma peruana. En el Perú de hoy vivimos en vísperas de una segunda independencia. El voto del 8 de abril fue una declaración de esa independencia. En buena hora que se manifieste por el voto. Ojalá que, más allá de resultados electorales y del ingeniero Fujimori, beneficiario actual de esa corriente, no se cierre el paso a esas aguas profundas que, si se les obstruye, se pueden convertir, como lo anunció en el pórtico del siglo González Prada, en una fuerza arrolladora. Los amos del Perú habrían cometido, así la última joda. El acto impío del suicidio.

Vale la pena recordar las palabras de “El intelectual y el obrero” que escribió González Prada para el primer acto del Primero de Mayo organizado en el Perú, en 1905, por los obreros panaderos guiados por Manuel Caracciolo Lévano: “Mañana, cuando surjan las olas de proletarios que se lancen a embestir contra los muros de la vieja sociedad, los depredadores y los opresores palparán que les llegó la hora de la batalla decisiva y sin cuartel. Apelarán a sus ejércitos, pero los soldados contarán en el número de los rebeldes; clamarán al cielo, pero sus dioses permanecerán mudos y sordos. Entonces huirán a fortificarse en castillos y palacios, creyendo que de alguna parte habrá de venirles algún auxilio. Al ver que el auxilio no llega y que el oleaje de cabezas amenazadoras hierve en los cuatro puntos del horizonte, se mirarán a las caras y sintiendo piedad de sí mismos (los que nunca la sintieron de nadie) repetirán con espanto: ¡Es la inundación de los bárbaros! Mas una voz, formada por el estruendo de innumerables voces, responderá: No somos la inundación de la barbarie, somos el diluvio de la justicia”. Apostemos, pues, por la justicia, contra la barbarie.

 

Lima, 1 de mayo de 1990.

 

 

_______________________________________

[1] Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los Incas, Ediciones Peisa, Lima; 1973, tomo II, p. 123.
[2] Juan Comas, artículo “Realidad del trato dado a los indígenas de América entre los siglos XV y XX”, en la revista “América Indígena”; México, octubre de 1954, p. 332.
[3] Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Noticias secretas de América; ediciones Mar Océano, Buenos Aires, 1953, p. 227.
[4] Id. pp. 215/216.
[5] “MERCURIO PERUANO”. Edición facsímile de la Biblioteca Nacional del Perú, tomo VI, pp. 125 y 144/145.
[6] “Mercurio Peruano”, tomo X, pp. 215/126.
[7] Edición facsímile del periódico “El Sol del Perú”; Colección Documentos de la Independencia del Perú, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Lima, 1971, tomo XXIII, volumen 1º, pp. 359 y ss.
[8] Elena Villanueva Chávez, “La lucha por el poder entre los emigra- dos peruanos. (1836-1839)”, en “Boletín del Instituto Riva-Agile- ro”, N° 6, 1963-1965, p. 48.
[9] Artículo citado, de Juan Comas.
[10] Manuel González Prada, Obras, Ediciones Copé, Lima, 1985, tomo, I, volumen 1, p. 88!
[11] G. W. F. Hegel, Fenomenología del Espíritu; Fondo de Cultura Económica, México, 1971, pp. 120/121. Hemos confrontado esta traducción del maestro Wenceslao Roces con la edición alemana de Felix Mainer Verlag.

 

Comentarios de Facebook

¿Por qué Oswaldo Reynoso detestaba a los críticos literarios del Perú?

“Tócame con tus palabras”: participa en el concurso de relatos eróticos