
En una de tantas conversaciones con estudiantes, el escritor argentino Jorge Luis Borges hablaba sobre las diferencias entre la novela y el cuento. Era el año 1971, en la Universidad de Columbia, y un alumno le preguntó por qué en algunos de sus cuentos no desarrollaba a mayor profundidad a sus personajes. El autor de El Aleph respondió lo siguiente:
“En general, creo que lo más importante en un cuento es la trama o el argumento; en cambio, en una novela son menos importantes las situaciones que los caracteres (rasgos, cualidades de los personajes)*. No es imposible que ustedes piensen que la escritura de El Quijote depende de los episodios; sin embargo, lo que es realmente importante es el carácter de los dos personajes, Alonso Quijano y Sancho Panza. En la saga de Sherlock Holmes, de igual modo, lo que realmente importa es la relación de amistad que hay entre un hombre muy inteligente y un hombre más bien tonto, como el doctor Watson. Por lo tanto –si me permite hacer una generalización–, puestos a escribir una novela, deberían saber todo acerca de los personajes, y cualquier argumento estará bien; en cambio, en un cuento es la situación lo que importa.”
Extraído de Jorge Luis Borges, el aprendizaje del escritor. Editorial Debate, Lima 2015.
___________________________
*La cursiva es nuestra
Comentarios de Facebook