Junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, Isaac Asimov es considerado uno de los “tres grandes” escritores de ciencia ficción. Sus obras han inspirado a cientos de escritores de este género y, además, a cineastas que han llevado a la pantalla grande las historias que nacieron de la imaginación de este artista ruso que luego se nacionalizó estadounidense.
Debido al reconocimiento que tenía a nivel mundial, muchas personas -especialmente jóvenes- le pedían consejos al autor de Fundación para lograr algún día escribir una obra de este género. A pesar de que Asimov aseguraba de que no existe una “fórmula mágica, ni trucos secretos, ni atajos escondidos” para ello, sí existe son “algunos principios generales que, según mi modo de ver, podrían ser útiles”.
Algunos de estos principios, según Asimov, son:
- Primeramente, tiene que aprender a usar sus herramientas, tal como un cirujano debe hacerlo con las suyas. La herramienta básica para cualquier escritor es su lengua, lo que significa que usted debe desarrollar un buen vocabulario y refrescar sus conocimientos de cosas tan prosaicas como la ortografía y la gramática.
- Están también la estructura sutil de la oración y la construcción estilística del párrafo. Está el entrelazamiento inteligente de la trama, el manejo de los diálogos y miles de otros enredos.
- [Aprender de los maestros] Los buenos escritores son invariablemente fascinantes […]. A mi juicio, los escritores de lengua inglesa que hacen el mejor uso de la palabra justa en el momento preciso y que arman sus oraciones y párrafos con la mayor habilidad y estilo son: Charles Dickens, Mark Twain, y P.G. Wodehouse. Léalos; también a otros, pero con atención.
- [Luego de leer a los maestros] Observe lo que hacen y trate de explicarse por qué lo hacen. No sirve de nada que se lo explique otra persona. Hasta que usted mismo no lo vea, no hay nada que pueda ayudarlo.
- Para llegar a ser un escritor de ciencia ficción no basta con conocer la lengua, también hay que saber de ciencia. Puede que usted no quiera hacer mucho uso de la ciencia en sus historias, pero de todas maneras tendrá que conocerla, para que lo que utilice esté bien utilizado.
- Aun si usted sabe ya bastante de ciencia y también aprendió a escribir, todavía no es seguro que pueda sacar algo coherente de ambas cosas a partir de sus borradores. Deberá convertirse en un lector diligente de la ciencia ficción misma para aprender las convenciones y los trucos del oficio, como, por ejemplo, entretejer el medio ambiente con la trama.
- Pero supongamos que a pesar de sus esfuerzos usted no termina de aprender. Bueno, puede ser que usted no sea escritor. No es una desgracia. Siempre le queda la posibilidad de dedicarse a alguna profesión ligeramente inferior, como la cirugía o la presidencia de Estados Unidos. No será lo mismo, por supuesto, pero no todos podemos ascender a las alturas.
Comentarios de Facebook