“Lima no es el Perú” es quizás la frase más repetida en las redes sociales después de los primeros resultados de las últimas elecciones presidenciales en nuestro país. Y es que la sorpresa de esta primera vuelta ha hecho que miles de peruanos dirijan la mirada más allá de aquella ciudad capital que representa para muchos una zona de confort.
Por supuesto, en este contexto también ha iniciado un intenso “debate” por lo que ha ocurrido, pero lamentablemente ello ha llevado a muchos a menospreciar al otro, especialmente a los más olvidados del país. La discriminación, el racismo, el clasismo y otros males que arrastramos incluso desde antes de la Independencia aparecieron nuevamente como si solo habrían estado gozando de una siesta.
En cada proceso electoral resaltan estos males y es necesario trabajar para erradicar esta enfermedad que nos atrasa. Una forma es conociendo al otro, entendiendo al otro, y para ello hay que tener primero la voluntad para abrirnos a nuestros compatriotas. Una vez que crucemos este primer paso, seguiremos con la búsqueda de información, el aprendizaje, la reeducación.
Una alternativa para iniciar esta tarea de conocernos es mirando “Sucedió en el Perú”, un programa que por casi dos décadas ha logrado recabar información sobre los hitos históricos del país de manera didáctica y resumida.
A continuación, presentamos algunos programas indispensables que nos ayudarán a repasar la historia y, tal vez, a algunos los motivará a profundizar aun más en los diversos libros de historia que lamentablemente muchos hemos guardado.
1. El Tahuantinsuyo:
2. Incas imperiales:
3. La conquista del Tahuantinsuyo:
4. Incas rebeldes:
5. La esclavitud en el Perú:
6. Reconstrucciones y Virreinato:
7. Inquisición en el Perú:
8. Reformas borbónicas:
9. Héroes de la Independencia:
10. Símbolos patrios:
11. Presidentes del Perú, siglo XIX:
12. Ramón Castilla:
13. La Guerra con Chile:
14. Manuel González Prada:
15. Perú, siglo XX:
16. La jornada de las 8 horas:
17. Augusto B. Leguía:
18. Conflicto Perú-Ecuador:
19. La migración:
20. Lenguas originarias:
21. José María Arguedas:
22. Juan Velasco Alvarado:
23. Terrorismo en el Perú, parte 1:
24. Terrorismo en el Perú, parte 2:
25. Feminismo en el Perú:
26. Racismo en el Perú:
27. Las constituciones:
28. Ambulantes en Perú:
29. Elecciones en el Perú, siglo XIX:
30. Elecciones en el Perú, siglo XX y XXI:
Comentarios de Facebook