in ,

Cinco películas sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica y el encubrimiento institucional

Diversas películas han abordado este delicado tema, y muchas se han basado en hechos reales

Abuso sexual sistemático, abuso de poder, encubrimiento, doble moral, traumas de por medio, vidas quebradas y recelos ante una institución cuestionada en diversas partes del mundo debido a la forma en que actúa frente a las denuncias por pederastía. Estos temas son abordados por las cinco películas que presentamos a continuación.

1. Spotlight (2015)

Es un drama basado en hechos reales, dirigido por Tom McCarthy, que narra la investigación del equipo de reporteros del Boston Globe conocido como “Spotlight”. La película se centra en cómo estos periodistas destaparon un encubrimiento sistemático de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica en Boston y alrededor del mundo.

La historia destaca por su tono sobrio y contenido profundamente humano, explorando temas como la ética periodística, la búsqueda de la verdad y el impacto del abuso en las víctimas. El elenco principal, que incluye a Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams y Liev Schreiber, ofrece interpretaciones destacadas y matizadas que transmiten la urgencia y responsabilidad detrás del trabajo periodístico.

Lo que hace a Spotlight tan poderosa es su enfoque realista, evitando melodramas innecesarios y centrándose en los hechos y el proceso de investigación. Su guion sólido y dirección precisa mantienen un ritmo cautivador, mientras se expone el alcance de la complicidad institucional.

Ganadora del Oscar a Mejor Película y Mejor Guion Original, Spotlight no solo es un homenaje al periodismo investigativo, sino también un recordatorio del poder de la verdad para provocar cambios en la sociedad. Es una película imprescindible para quienes disfrutan de historias impactantes y comprometidas.

2. El Club (2015) 

Dirigida por Pablo Larraín, es un drama chileno que aborda temas como el abuso, la culpa y el encubrimiento dentro de la Iglesia Católica. La película se desarrolla en una pequeña casa en un pueblo costero de Chile, donde viven cuatro sacerdotes retirados de sus funciones debido a graves crímenes, incluyendo abusos sexuales, acompañados por una mujer que actúa como su cuidadora.

La llegada de un nuevo sacerdote, junto con un incidente trágico desencadenado por un hombre que lo acusa de abuso, pone en marcha una serie de eventos que confrontan a los personajes con sus secretos, traumas y la hipocresía de su entorno. A través de una narrativa tensa y un tono sombrío, Larraín explora la complejidad moral de sus protagonistas, dejando al espectador en un constante estado de incomodidad.

3. La mala educación (2004)

Drama dirigido por Pedro Almodóvar que entrelaza el misterio, la memoria y el abuso de poder. La película explora las experiencias de dos antiguos compañeros de colegio, Enrique (Fele Martínez) e Ignacio (Gael García Bernal), quienes se reencuentran años después y desentierran una historia oscura relacionada con los abusos sufridos en un internado católico durante su infancia.

Almodóvar utiliza una estructura narrativa no lineal, llena de historias dentro de historias, para contar una trama que mezcla los recuerdos, la ficción y las verdades ocultas. La película aborda temas como la pederastia en instituciones religiosas, la sexualidad reprimida y el impacto duradero del trauma, todo envuelto en el estilo característico del director, lleno de colores vibrantes, emociones intensas y personajes complejos.

4. La raíz del miedo (1996)

Dirigida por Gregory Hoblit, es un thriller psicológico que, además de ser un drama judicial, aborda de manera impactante el tema del abuso sexual dentro de la Iglesia Católica. La película gira en torno al brutal asesinato de un influyente arzobispo de Chicago y el juicio contra Aaron Stampler (Edward Norton), un joven monaguillo acusado del crimen. Lo que parece ser un caso abierto y cerrado se transforma en una narrativa compleja que revela un trasfondo oscuro de abuso y manipulación.

A medida que Martin Vail (Richard Gere), el abogado defensor de Aaron, investiga el caso, surgen pruebas perturbadoras que implican al arzobispo en el abuso sexual de varios jóvenes, incluido Aaron. La película no solo explora la brutalidad del crimen, sino también las dinámicas de poder y encubrimiento dentro de la Iglesia Católica, que permiten que estas atrocidades ocurran sin consecuencias durante años.

5. Por la gracia de Dios (2019)

Dirigida por François Ozon, es un drama francés basado en hechos reales que aborda el tema del abuso sexual infantil en la Iglesia Católica y el encubrimiento sistemático por parte de sus autoridades. La película sigue a tres hombres adultos, Alexandre (Melvil Poupaud), François (Denis Ménochet) y Emmanuel (Swann Arlaud), que fueron víctimas de abuso sexual en su infancia a manos del sacerdote Bernard Preynat. A través de sus historias personales, Ozon explora las secuelas psicológicas del abuso y la lucha colectiva por exponer la verdad y buscar justicia.

Por la gracia de Dios no se limita a contar las historias de las víctimas, sino que expone cómo la Iglesia Católica protegió durante décadas al padre Preynat, a pesar de que sus crímenes eran conocidos. La película aborda la hipocresía y el poder de la institución religiosa, revelando el sistema de encubrimiento que permitió que los abusos continuaran.

Comentarios de Facebook

Eterno candidato al Nobel: ¿qué piensa Haruki Murakami sobre los premios literarios?

Clarice Lispector: “Mientras tenga preguntas y no tenga respuesta, continuaré escribiendo”