in

Lee y descarga el “cómic trans”, “pagado por Usaid”, que generó escándalo y polémica

Se trata del cómic llamado “El poder de la educación”, que tiene como objetivo promocionar los programas educativos y de intercambio de EE. UU.

 

En los últimos días, políticos peruanos y estadounidenses, así como medios de comunicación, informaron sobre la existencia de un “cómic trans” peruano que supuestamente se había financiado con el dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Esto llamó la atención, especialmente del sector conservador que pidió más investigación al respecto.

Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, el cómic costó 32 mil dólares, y había sido pagado por Usaid, aunque luego se comprobó que no fue así. En el Perú, este tema generó “polémica” entre el sector conservador (políticos y religiosos), que pegó el grito al cielo porque la obra representa lo que ellos llaman “ideología de género”, lo cual “atenta” contra sus valores y costumbres.

Al conocerse de este tema, muchos querían obtener la obra para analizarla. Se trata de tres números de un cómic llamado “El poder de la educación”, dirigida a jóvenes, que tiene como objetivo promocionar los programas educativos y de intercambio de EE. UU. dentro del Perú. La obra fue producida por la misma Embajada de los Estados Unidos

“A través de sus programas educativos y de intercambio, la Embajada de los Estados Unidos en Perú crea oportunidades para que los jóvenes realicen estudios y pasantías en los Estados Unidos y vuelvan a sus países con el impulso de contribuir positivamente a la sociedad”, señala la misma publicación.

A continuación, les presentamos los cómics para su respectiva lectura, descarga y análisis:

Primer número: https://drive.google.com/file/d/1cJhGo2fmZk1EZeGxZ5aBjUjLVvGENRWa/view

Segundo número: https://drive.google.com/file/d/1oBhJSK1Sb1Prv9Pia9ENuQT7Go4g0QWv/view

Tercer número: https://drive.google.com/file/d/1IXO7gukJXbp9rRpeVkaNtjOsljtl0bYN/view

Comentarios de Facebook

Humor negro, sátira social, cinismo y ternura: el arte de George Grosz

Doce poemas sobre la mujer, escritos por mujeres