in

Diez películas sobre obsesión artística y vidas al límite

 

La vida de los artistas siempre ha llamado la atención del cine y la literatura. Se han escrito diversas biografías, novelas y se han rodado películas sobre pintores, músicos, danzantes y otros exponentes del arte. La formación, la vida personal, el proceso de creación y hasta el bloqueo son temas recurrentes, y ello se hace incluso más interesante cuando el artista destaca por vivir su vida al límite, en todo sentido.

La obsesión por hallar la obra original y perfecta persigue constantemente a los artistas, y al no conseguir lo que desean -porque nunca es suficiente- caen en la depresión y angustia, hasta convertir sus vidas en un constante sufrimiento.

A continuación, presentamos algunas películas que abarcan precisamente estos temas que persiguen a los creadores que interpretan el mundo a su manera y lo convierten en un lugar más interesante.

 

1. El cisne negro (2010)

Dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman, quien ganó un Oscar a “Mejor actriz” por su interpretación. La película trata sobre cómo una bailarina de ballet intenta llegar a lo más alto de su carrera, pero el camino se topa con circunstancias que afectarán su personalidad, sobre todo por sus constantes miedos e inseguridades alimentadas por la presión de su madre. Natalie Portman ganó el Oscar a Mejor Actriz por su actuación en esta película.

 

2. Whiplash (2014)

Es la historia de un joven baterista que pretende ser el mejor de todos, tal como su ídolo, el mítico Buddy Rich. Estas ganas de alcanzar la gloria lo llevarán a la soledad, la ira, el egocentrismo y otros males que finalmente lo perjudican. La aparición de un maestro estricto de la mejor escuela de EE.UU. solo agravará su situación. La película fue escrita y dirigida por Damien Chazelle, el mismo de La La Land.

  

3. Amadeus (1984)

La película, que no está basada necesariamente en hechos históricos, trata sobre la supuesta desenfadada vida que tuvo el genio musical Wolfgang Amadeus Mozart que, debido al pedido especial de una persona anónima, es sometido a uno de los peores tormentos de los creadores: la falta de inspiración o el bloqueo. La película, considerada “de culto” por muchos críticos, fue dirigida por Milos Forman y ganó 8 premios Oscar, entre ellos a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.

 

 4. Total eclipse (1995)

El francés Jean Arthur Rimbaud es uno de los poetas más importantes de la poesía mundial, pese a que toda su obra fue escrita solo hasta los 20 años. Rimbaud es considerado un poeta maldito que vivió una vida exagerada en la bohemia de París, con quienes no tuvo una relación amical, salvo con Paul Verlaine, quien es su admirador y protector, y en un momento se convierte en la pareja con quien huye a otro país. La película narra esta relación que se no termina muy bien entre ambos, y sobre cómo el genio creativo de Rimbaud es envidiado por Verlaine, quien también es otro gran poeta francés. La película protagonizada por Leonardo DiCaprio, fue dirigida por Agnieszka Holland.

  

5. Más extraño que la ficción (2006)

Un contador, de vida  común y corriente, empieza a oír una voz interior que le describe todo lo que hace, como si estuviera representando una historia al pie de la letra. Y eso es finalmente lo que le sucede porque, por circunstancias inexplicables, se convirtió en el personaje de una escritora que pasa por momentos críticos de creación. El contador, de vida aburrida y conservadora, decide empezar a vivir para disfrutar un poco más su existencia, pero también investiga sobre su extraño caso y, con la ayuda de un literato, se entera de que es el personaje de una escritora que acostumbra a darle finales trágicos a sus protagonistas. La película fue dirigida por Marc Forster.

 

6. Shine (1997)

Está basada en la vida de David Helfgott, un niño prodigio del piano que no supera los traumas de infancia que le provocó un estricto padre. Con esfuerzo logra dedicarse a la música, ingresar a una prestigiosa escuela para desarrollar su talento, pero los problemas emocionales lo perseguirán siempre y lo llevarán a tener crisis nerviosas que afectarán su carrera y su vida. Fue dirigida por Scott Hicks.

 

 7. La defensa Luzhin (2001)

Basado en el libro La defensa, de Valdimir Nabokov, esta película narra la historia de Alexander Luzhin, un joven que desde niño estuvo obsesionado con el ajedrez y desea ser el campeón mundial. La historia se desarrolla en un ambiente de clase acomodada que disfruta de estos enfrentamientos en el tablero. Luzhin mostrará aptitudes para este juego, pero no para el juego de la vida real, para lo cual no ha desarrollado una buena defensa. La película está dirigida por Marleen Gorris.

  

8. Billy Elliot (2000)

Es la historia de un niño que siente un apego muy fuerte por el ballet, pero para dedicarse a ello tendrá que enfrentarse a los prejuicios de su familia, de sus amigos y de su duro entorno: un campamento minero inglés que vive entre enfrentamientos y huelgas para reclamar un mejor trato, y que poco o nada le interesa el mundo del arte. Sin embargo, estas circunstancias no detienen a Billy Elliot que haya en su maestra de danza una fuerte aliada que le ayuda a construir este sueño. La película fue dirigida por Stephen Daldry.

 

 9. Van Gogh, en las puertas de la eternidad (2018)

Cuenta los últimos años del pintor holandés Vincent Van Gogh y cómo funcionaba su genio creativo en medio de los delirios que provocaban sus demonios internos y su obsesión por el arte. Van Gogh es un artista importante en la historia, pero en su momento no fue valorado como tal y por ello murió en la miseria y casi en el olvido. La película, dirigida por Julian Schnabel y protagonizada por Willem Dafoe, explora la vida de este creador a partir de hechos reales y ensaya una teoría sobre cómo el pintor procesaba en su imaginación una nueva obra de arte.

 

 10. Pollock (2000)

Narra la vida de del pintor estadounidense Jackson Pollock, considerado el padre del influyente pintor estadounidense y principal artista del expresionismo abstracto. La película trata sobre la personalidad compleja del artista, su adicción al alcohol y sus constantes depresiones y crisis nerviosas que vivió el pintor en su búsqueda por hallar algo original. Es dirigida por Ed Harris.

Comentarios de Facebook

Canciones del segundo piso: una película inspirada en un poema de César Vallejo

¿Cómo era Chabuca Granda con sus amigos y, especialmente, con los poetas?