El documental Eielson Des-nudo de Patricia Pereyra narra los últimos años del poeta y artista plástico Jorge Eduardo Eielson, considerado uno de los literatos más influyentes que formó parte de la Generación del 50.
Desde muy joven, Eielson destacó por su talento literario. A los 21 años ganó el Premio Nacional de Poesía por su obra Reinos y, al año siguiente, obtuvo el III Premio Nacional de Teatro por una obra titulada Maquillage.
Eielson también escribió novelas (El cuerpo de Giulia-no y Primera muerte de María), fue periodista, incursionó en el arte audiovisual, realizó instalaciones artísticas, participó en bienales importantes y su obra fue reconocida en países como Francia, Italia y Estados Unidos.
El título del documental Eielson Des-nudo hace referencia a las confesiones sinceras sobre su vida y también a parte de su obra plástica, la cual consistía en instalaciones que presentaban nudos de diversos tipos.
El también poeta Javier Sologuren describía así a esta parte de su obra:
La energía expansiva:
Cada «nudo», cada imagen encierra y libera tensiones de una extrañada potencia
que el poder demiúrgico del artista
gobierna con la seguridad y la serenidad de la forma plena
—de la cifra cordial precisa—
cuya sugestión obra parejamente, pongamos por caso, a la del ying y del yang.
Todo un mar hirviente de ímpetus y furias
(la vida fisiológica y la instintiva y anímica)
se ordena remansa y cristaliza
en el espacio del cuadro
para asumir la mirada de un rostro imperturbable y perfecto que bien puede tener su equivalente, pues en ese orden se halla,
en el envolvente apaciguamiento de un buda.
Apaciguamiento dentro del reino del arte,
asumido por la visión estética en toda su pureza.
El documental de Patricia Pereyra estará disponible gratis hasta el 30 de abril. Disfrútenlo.
Eielson Des-nudo sub esp from Quechua Films on Vimeo.
Comentarios de Facebook