in

Lee a cinco poetas contemporáneas de la Amazonía peruana

Los textos fueron extraídos de “El vuelo de tu mirada: poesía femenina amazónica”, publicado este año por la editorial Yara

En marzo de 2024, la Yara ediciones publicó El vuelo de tu mirada: poesía femenina amazónica, un libro que recoge 38 voces contemporáneas que provienen de regiones como Loreto, Ucayali, Huánuco, Amazonas y San Martín, y de países vecinos como Brasil, Colombia y Bolivia.

“Este trabajo es una gran contribución a los estudios de literatura amazónica en tanto es una de las primeras recopilaciones que entrega una muestra harto completa de las voces femeninas que escriben poesía en las mencionadas cuencas”, señala la poeta Andrea Cabel en el prólogo del libro.

A continuación, les presentamos las obras de cinco poetas que aparecen en la publicación:

Sentencia

Mujer,
dulce de leche
y lluvia,
tu vientre
es un huerto fértil
donde la primavera
pasea
sus primeros retoños.

Tus pasos reverdecen
el asfalto ardiente
de los días
y tu boca,
es un pez diminuto
que naufraga en las orillas de mil memorias.

Tus huellas desaparecieron
en aquellas hojas
que la historia olvida
y hoy,
más que siempre,
tu grito se ahoga.

Pareces condenada a ya NO SER.

Incendia tus colores y
ponte de pie
sobre la insania lúgubre
del hombre que te mata.

Esconde el agua
y entierra la savia.

Desde hoy, prohibido está, NACER.

 

Versos para nadie

Me duele la tierra
y mi hermano que la sufre,
me duelen las trochas
de pies desnudos
así como los brazos cargados de miseria.

El hombre de mi pueblo,
tiene la mirada triste
y los bolsillos rotos.

El sol ha dibujado
surcos profundos en su rostro
con tenacidad fatal,
contra esto, él nada puede.

Sumergido en una espera infinita,
empuña la mano
y coge el machete.

Es un alma paria,
huérfano de la buena suerte.

Mis palabras llueven
sobre las costras de su espalda,
mas no son savia curativa,
ellas no harán nunca el milagro.

El hombre de mi pueblo
carga una condena injusta.
Su jaula eterna es el olvido.
Y yo…,
borro estos versos.

Lilia Magaly Angulo Pérez La Maga (Iquitos, Loreto, Perú). Poeta y docente. Su poemario Versos de Mujer (2020) ocupó el tercer lugar en la categoría poesía del concurso organizado por el Gobierno Regional de Loreto. Actualmente, participa en actividades literarias de su ciudad.

 

***

Ella es

Ella crece
en el cuenco de mi vientre
y se estira ufana haciéndome saber.

Rompe el esquema de mis curvas incipientes
que la báscula ya no puede contener.

Ella es libre de conceptos y prejuicios
entre las aguas de su mar
mientras tenues besos por minuto
trazan dulces “espérame, te quiero”
en un constante y rotundo palpitar.

A veces se acurruca temerosa
si en mi caminar lento percibe
el recuerdo de los gritos
que la quisieron negar.

No conoce de cálculos
ni de las convenidas formas
que el orgullo suele alimentar.

Es un pez,
una ola,
quizá un pétalo
que interseca dos horizontes
que jamás se encontrarán.

Ella vive
infinita entre mis dedos
que acarician el sueño
que un día ha de llegar.

Connie Philipps (Tarapoto, San Martín, Perú). Poeta, narradora, mediadora de lectura y educadora. Autora del poemario Dulceamargo (2017) y del libro Diálogos con la luna (2018). Forma parte de la recopilación de narrativa femenina amazónica El vuelo de tu mirada (cuentos, 2023).

 

 

***

Me pinto el corazón cada día

(antes del anochecer)
recojo hojas de cuadernos
las adhiero a mis ramas
así no se asemejan
a un otoño en plena primavera

hago puertas en las paredes
puertas sin cerrojo. Llevo
una bolsa de granos
alimento a los cuervos que
esconden brillantes en las cuencas
de viejos cadáveres

no creí posible
que cabrían más corazones
en un mismo pecho
y se multiplican
mientras yo me encojo
en este armazón perfecto
de sombrero de mago

las paredes se llenan
de puertas abiertas
y los cuervos
los cuervos salen
salen a buscar
más granos.

Mendigos moribundos

Mendigos moribundos
de una vida etérea
morimos más veces
de lo que vivimos.

Muere el sol en los ojos
de los que miran lejos y
muere la luna junto a las hojas
de un libro viejo sobre la mesa.

Mueren las palabras
en mi garganta
mi corazón latiendo
en la ventana
muere también
junto a ellas.

Muere el poema
mendigo en el mudo papel
c a r c o m i d o
por el tiempo.

Katherine Rengifo (Tarapoto, San Martín, Perú). Poeta, narradora y artista plástica. Sus poemas han sido publicados en: El peligro de estar vivo. Poetas unidos (2018); El mar no cesa (2019) y en la revista colombiana Telúrica (2020). Asimismo, fue antologada en Última Estación (2021) con su cuento “Balisho” y es parte de la compilación El vuelo de tu mirada (2023) con el cuento «La perla del río».

 

***

Gestación del vientre vacío

Hoy en un universo paralelo,
estaría esperando días de parto,
un día previo a mi cumpleaños.
Hoy otra sería mi imagen, mi energía,
mi emanación y mis propósitos.
Quizás otro sería mi camino.

Hoy estaría soñando con conocerla,
con imaginar su rostro,
con cuidado y amor
para que su vida se abra paso
y estaría diciéndome
que no hay mejor regalo
que la dicha de su existencia.

Hoy en un universo paralelo,
mi preciosa Luz brillaría por sí misma.
Pero estoy en este universo
donde la fantasía hace espacio
y la pena se asoma
porque sé que nunca tendrá rostro,
nunca veré su Luz
y solo me acompañará en
mis profundas oscuridades
impregnadas en mi piel,
esa que me envuelve por dentro
y que es eterna.

Hoy puedo reconocer que tuve una
gestación de un vientre vacío,
permitiendo ver el nido,
para limpiar y procurar que esté calentito,
para cuidar y acoger amorosamente,
tal vez ya no a ella,
tal vez a mí y lo que vendrá.

Hoy me reconozco renaciendo
a punto de ver una nueva vida,
de mi nueva yo
con mi corazón lleno de ilusión,
con los brazos cargados de amor,
con una oración hacia el cielo
y las manos en mi vientre,
donde habitó mi Luz,
donde me acompañará siempre.

Hoy en mi universo nuevo
me permito soñar que
en esa dimensión,
ella existe,
crece,
ama y
vive.

Sara Garce (Tarapoto, San Martín, Perú). Poeta y psicóloga. Autora del poemario de poesía terapéutica Desde Adentro (2022) y del libro de investigación Creencias irracionales y ansiedad (2016).

 

 

***

La noche

Por competir con las estrellas
fui noche
para apartarme de tu ruta
te seguí los pasos.

Tomé tus manos ofrecidas generosas
y pude asirme de tus hombros.
Sujetaste mi cuerpo vacío,
me enseñaste a caminar sobre
el pasto oscuro.

Por competir con la brisa
nocturna
fui vaho ardiente,
tibio canto de cigarras
acariciando tus sienes.

Mi cabello: la noche cubriéndote el
cuerpo.
La noche ocultando obscenidades
retrasaba su partida.

Mis brazos: finos lazos
sujetándote a mi pecho
te alojaron en mí.

Manos, hombros, cabello, cuerpo entero
y toda la epidermis
de estrellas en la noche.

Salvith Rodríguez (Pucallpa, Ucayali, Perú). Poeta, narradora y maestra. Publicó el poema «La noche» en la revista Proceso (Iquitos, 2000) y los poemas «Imperiosa necesidad» y «Escribir es hambre» en la revista LEA (Pucallpa, 2003), la plaqueta Eternidad de las flores breves (2014), el poemario Tercera piel (2014) y el libro Cuentos de la tarde (2022). Antologada en Las mujeres que amo pronunciar (2020) y forma parte de El vuelo de tu mirada (cuentos, 2023). Reconocida por la Municipalidad Distrital de Yarinacocha por promover la lectura, el ingenio y la imaginación a través de los libros en la Feria de Autores y Escritores.

Comentarios de Facebook

Homenaje de Basadre a Mariano Melgar, el precursor del romanticismo y de la independencia

Hemingway sobre Erza Pound: “Tiene el temperamento de un ‘toro de lidia'”